Día Internacional de la Mujer
Hoy 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Millones de personas en todo el mundo se manifiestan en esta fecha para conmemorar la lucha que libran las mujeres desde hace años por la igualdad de derechos. Este día se celebra de manera oficial desde 1975, cuando fue declarado por las Naciones Unidos.
Primeras manifestaciones
El Día Internacional de la Mujer nació como fruto de más de cien años de movimientos feministas para reclamar una igualdad económica, laboral y social entre hombres y mujeres.
Tras la Revolución Industrial, se produjo un histórico periodo de transformación económica y en el modo de trabajo. Con el movimiento obrero, las mujeres también comenzaron a alzar su voz, pero continuaban siendo explotadas sin ninguna ley que las amparara. Tampoco tenían derecho a voto ni a poder controlar sus propias cuentas bancarias, ni contaban con la misma formación que los hombres. Además, su esperanza de vida era mucho menor debido a los malos tratos y a los partos.
La inquietud por esta formad de vida comenzó a aumentar hasta el punto en que el 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, conocidas ‘garment workers’, en Nueva York, organizaron una huelga para demandar salarios más justos y condiciones laborales más humanas.
En 1910, se celebró una conferencia internacional en Copenhague a la que acudieron más de 100 mujeres procedentes de 17 países diferentes. En ella, la alemana Clara Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global y la propuesta fue aprobada por unanimidad, aunque sin concretar una fecha concreta, solo el mes de marzo. Así, el 19 de marzo de 1911 se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
La necesidad de apoyar la lucha por unas mejores condiciones de la mujer se intensificó el 25 de marzo de 1911, cuando un trágico incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York causó la muerte de 123 mujeres y 23 hombres. Al parecer, el origen fue una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses. Las víctimas no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado las puertas de escaleras y de las salidas para evitar robos.
Este mero resumen no es para justificar la importancia de la mujer en nuestra sociedad, sino para visualizar la evolución histórica en busca de la igualdad de derechos.
En nuestra Policía ver una mujer vistiendo el uniforme y desarrollando las mismas tareas que el hombre es una tradición de larga data, pero no es sólo eso, sino que es la integración de una Profesión que en nuestro país está cerca de cumplir 200 años.
Esa mujer policía que además no deja nunca de ser madre, ama de casa, esposa, educadora y muchas veces no sólo sostén familiar, sino en muchos casos el único sostén económico de un hogar.
Para todas nuestras mujeres policías, pero muy especialmente para aquellas que realizan su desarrollo profesional día a día, cumpliendo con su deber desde el puesto que les ha tocado, sin bajar los brazos ni claudicar ante las adversidades de la tarea policial, vaya un saludo por el día Internacional de la Mujer que hago extensivo a todos los días del año hasta el próximo 8 de marzo.
EL JEFE DE POLICÍA DE COLONIA
CRIO.GRAL.(R) Mtr. Jhonny DIEGO